El director del Inpec, el coronel Daniel Gutiérrez, habló con EL TIEMPO sobre el reciente plan Pistola del que ha sido víctima el personal del Inpec. De los ocho dragoneantes asesinados este año, cuatro han muerto en las últimas dos semanas.Director, el país pasa por una nueva oleada violenta en contra del Inpec…Estamos de luto porque, desafortunadamente, en estos nueve días llevamos cuatro muertos y cinco heridos. En lo corrido del año, completamos ocho asesinatos de nuestros funcionarios; inclusive, un médico fue asesinado la semana pasada en Cali. Han sido hechos lamentables que enlutan a guardias del Inpec.¿La entidad maneja esta situación como un ataque sistemático o plan Pistola?Como se han podido revisar los hechos y establecer lo que ha pasado a partir de la cronología y las modalidades, podemos decir que es un tema sistemático en una especie de plan Pistola, y que es muy similar porque se ven sicarios en moto, armas de fuego, disparos indiscriminados. En Cartagena persiguieron al muchacho. Entonces, sí, la hipótesis más grande es que es crimen organizado con un propósito de generar su sobra, intimidación, a través de un tema sistemático de plan Pistola.El director del Inpec, el coronel Daniel Gutiérrez. Foto:Cortesía¿Y ya tienen alguna pista de quiénes están detrás de este plan criminal?Oficialmente, quien lleva la investigación es la Fiscalía junto con la Policía. No podemos decir, pero sí queda muy clara la modalidad sicarial, y también hay que recordar que tenemos más de 100.000 personas privadas de la libertad de manera intramural, y que adentro hay componentes de muchas estructuras criminales de todo el país: de la Costa, del Pacífico, del Valle, de Cauca, de Nariño, de Antioquia. Sería irresponsable determinar cuál es porque en este momento no hay ningún panfleto donde se atribuyan las acciones, como en otras oportunidades lo habían hecho ‘los Mago’ o ‘la Inmaculada’.¿Ustedes tienen rastro de que sea alguno de los delincuentes que están incluidos en la operación Dominó?Estamos trabajando articuladamente con la Policía y el CTI para establecer si alguno de estos delincuentes tiene que ver con eso.Ya hicieron una primera redada de requisas, cierto…Hicimos el jueves un operativo a nivel nacional, en el que logramos el decomiso de más o menos 1.200 celulares, 2.200 SIM cards y alrededor de 1.000 armas cortopunzantes.El director del Inpec reunido con dragoneantes. Foto:CortesíaEste es el segundo plan Pistola contra la guardia en lo que va del Gobierno, ¿no?Sobre personas amenazadas, este año van alrededor de 275, y llevamos ocho homicidios, el año pasado fueron 10. Entonces han sido dos años muy difíciles donde el plan Pistola ha sido muy recurrente, muy constante. Quiero recalcar que en este momento no se han atribuido a ninguna estructura, pero no hay que descartar que hayan cambiado la modalidad. Es decir, que estén haciendo los hechos y estén callados para cambiar la modalidad delictiva y evitar de pronto alguna investigación judicial.Director, ¿ha hablado con el presidente Gustavo Petro para exponerle la difícil situación?El encargado de parte del señor Presidente ha sido el Ministro de Justicia y también la doctora Angi Rodríguez, del Dapre. Directamente con él no he podido hablar.Un ataque muy visible fue el del director de la Modelo, Élmer Fernández…Sí, ese desafortunado hecho fue el año pasado, en mayo, en un hecho gravísimo. El año pasado también tuvimos un atentado terrorista en el Cauca, aparte de todo el Cauca, donde afectaron a varios funcionarios del Inpec, inclusive a unas personas privadas de la libertad, a través de explosivos y armas de fuego. Fue un tema muy inusual.Megaoperativo del Inpec. Foto:@DInpec¿Qué medidas van a tomar ante esta oleada, director?Hay que iniciar diciendo que es una institución medianamente pobre, con pocos recursos y, sobre todo, con poca autonomía presupuestal, en el sentido que los recursos son de la Uspec. A partir de ahí, tomamos unas medidas que pueden mitigar de una u otra manera, pero siempre con toda la voluntad de hacerlo, hay que buscar estrategias. La primera es un poco impopular, y es la cancelación de visitas en el Valle del Cauca y en Bogotá. Eso lo hicimos pensando también en la seguridad de los familiares de las personas privadas de libertad, entendiendo las modalidades de lanzamiento de granadas y disparos indiscriminados.¿Qué otra medida tomarán?Estamos trabajando con Indumil. El Ministro de Defensa ha estado muy atento, ordenó que nos dieran todos los apoyos. Ya hicimos la solicitud para hacer una feria de comercialización de armas de fuego para uso personal. Estamos solicitando la autorización del permiso especial de porte de armas de fuego, y es posible que haya un descuento para la adquisición de esas armas. Es un tema muy personal que cada uno quiera, de manera voluntaria, adquirirla cumpliendo los requisitos en términos psicológicos, físicos y también financieros. Obviamente, que pueda medianamente mitigar y también ayudar en un fortalecimiento de la capacitación, del entrenamiento, de parte nuestra y de la Fuerza Militaria y Policía para el uso de esas armas.Los funcionarios del Inpec han sido atacados en varias partes de Colombia en las últimas semanas. Foto:EL TIEMPO / Redes sociales¿Las armas las adquiere cada funcionario o las da la entidad? ¿Habrá límites?Primero hay que aclarar bien que es un tema personal, que adquiere cada funcionario de manera voluntaria a partir de su alcance económico y cumpliendo los requisitos que tiene Indumil. No podrá cualquiera y, pues hay restricciones de uso para armas de largo alcance.Director, ¿y hay alguna medida relacionada con lo judicial para dar con los determinadores?Viene una medida muy importante y es la creación de un grupo especial investigativo de la Policía y el CTI de la Fiscalía para poder determinar quiénes son esos autores materiales e intelectuales, pero también para fortalecer las investigaciones en contra de funcionarios que tienen hechos de corrupción. Eso va a permitir esclarecer los hechos y las circunstancias por las cuales se ha venido atentando contra los funcionarios y, sobre todo, hacer justicia.Mindefensa se refirió a medias por atentados y asesinatos de funcionarios del Inpec. Foto:Milton Díaz / EL TIEMPOLe pregunto por alias Pipe Tuluá. Un juzgado ordenó trasladarlo desde la estación Los Mártires a La Picota. ¿Ya se efectuó?Estamos en el tema del debido proceso. Un juez de La Guajira, a través de una tutela, nos está ordenando ese traslado. En teoría, nosotros lo tenemos en La Picota, entendiendo que para poderlo trasladar a esa estación se hizo un procedimiento de parametrización y un acto administrativo donde argumentamos que esa estación de Policía es una extensión de la cárcel La Picota. Sin embargo, se hizo un incidente de desacato por el incumplimiento. Lo que hicimos fue hacer la impugnación ante el Tribunal en La Guajira. Estamos esperando el debido proceso en derecho para que el Tribunal defina si hay que llevarlo o dejarlo donde está.¿Impugnaron bajo qué argumento?Estamos argumentando seguridad nacional.Director, él ha tenido unos acercamientos como supuesto facilitador de paz, ¿no?Esos temas no son de nuestro rol, pero desde el sistema penitenciario hemos sido garantes de las mesas de procesos de paz con las estructuras ilegales.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

asegura el director del Inpec
Shares: