Con el objetivo de ayudar a miles de personas que recientemente perdieron su empleo, el Apoyo al Desempleo para el Bienestar 2025 ofrece un respaldo económico temporal a las personas que, sin haberlo previsto, perdieron su fuente de ingresos durante los últimos meses.

Según datos del Instituto Mexiquense de la Competitividad, durante los últimos dos años el Estado de México ha registrado un incremento en el desempleo formal, particularmente entre personas jóvenes de entre 25 y 39 años. Ante esta situación, el apoyo está dirigido a mexiquenses mayores de 18 años que residan en la entidad y que hayan quedado desempleados por causas ajenas a su voluntad.

La iniciativa no sólo proporciona ayuda económica directa, sino que también busca ayudar a conseguir empleo mediante capacitaciones, orientación laboral y vinculación con empresas que requieren personal. Noticias Relacionadas

La Secretaría del Trabajo del Estado de México explicó que el recurso económico se otorga con base en la disponibilidad presupuestal autorizada para el ejercicio fiscal 2025. Esto significa que el número de beneficiarios y la cantidad total de apoyos pueden ajustarse de acuerdo con la liquidez del programa. Además, los recursos provienen del Fondo Estatal de Fomento al Empleo y Productividad, creado para atender contingencias laborales y promover políticas de bienestar social.

¿Quiénes recibirán los 9 mil pesos?


El dinero se depositará a los beneficiarios | Archivo

El registro para esta edición 2025 se llevó a cabo del 4 al 15 de agosto, a través de los módulos del Bienestar distribuidos en todo el estado y mediante la plataforma digital de la Secretaría del Trabajo del Estado de México. Las personas interesadas tuvieron que presentar documentación básica: acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio reciente, solicitud de registro y una carta bajo protesta de decir verdad que acreditara su situación de desempleo.

Posteriormente, las autoridades realizaron una verificación y publicaron la lista de beneficiarios en el portal oficial en el mes de septiembre. Una vez cerrada la etapa de registro y validación, se programó la entrega de tarjetas bancarias, a través de las cuales los beneficiarios recibirán los depósitos.

Para consultar si una persona fue seleccionada, el gobierno estatal habilitó un listado oficial disponible en la página strabajo.edomex.gob.mx, donde se puede buscar el nombre del beneficiario y verificar el municipio, la fecha y el horario de entrega. 

¿Cuándo se entregarán las tarjetas?


Está enfocado en personas que perdieron su empleo | Archivo

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo mexiquense, las entregas comenzaron en noviembr y continuarán en las siguientes semanas en distintos municipios. Para esta primera etapa se contemplaron Ixtapaluca y Ecatepec, dos de los municipios con mayor densidad poblacional y niveles significativos de desempleo. La primera jornada de distribución se realizará el 7 de noviembre en Ixtapaluca y la segunda está prevista para el 10 de noviembre en Ecatepec.

En total, 7 mil 610 beneficiarios fueron seleccionados para recibir este apoyo económico. Cada uno de ellos obtendrá dos pagos de 3 mil pesos, lo que representa un total de 6 mil pesos por persona. Sin embargo, para quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad económica, el programa contempla una ayuda especial, pues 464 personas recibirán tres pagos de 3 mil pesos, alcanzando un monto total de 9 mil pesos.

Los recursos se depositarán directamente en las tarjetas emitidas por el programa y podrán retirarse en cualquier cajero compatible, de acuerdo con las fechas establecidas por la institución bancaria participante.

Shares: