El expresidente Álvaro Uribe y su hermano Santiago Uribe enfrentarán una nueva investigación en la Fiscalía. Un juzgado de Medellín compulsó copias para que se indague si tuvieron alguna responsabilidad en los asesinatos de los defensores de derechos humanos Jesús María Valle y Jorge Eduardo Umaña, cometidos en 1998.Al condenar al exsubdirector del DAS José Miguel Narváez por el secuestro de la exsenadora Piedad Córdoba, el juzgado compulsó copias para que los hermanos Uribe sean investigados por los crímenes de los dos defensores de derechos. Para hacerlo, el despacho se basó en el testimonio que entregó en 2008 el exparamilitar Francisco Villalba en contra de ellos. El ‘expara’ manifestó que en 1997 se habló en la finca La Marranera, ubicada en Antioquia, de atentar contra los defensores de derechos, y que de ese plan criminal habrían participado Álvaro Uribe y Santiago Uribe.Para el abogado Jaime Granados, defensor de los Uribe, ese señalamiento es falso y buscaría afectar las decisiones que ambos tienen pendientes en los tribunales de Bogotá y Antioquia. En diálogo con EL TIEMPO, el penalista anunció que analiza qué vía tomar ante esta situación, sobre la cual el expresidente Álvaro Uribe ha dicho que la jueza supuestamente pudo haber prevaricado.Álvaro Uribe, expresidente. Foto:EFEAbogado, ¿cómo recibió la compulsa de copias contra el expresidente Uribe por los asesinatos de Jesús María Valle y Jorge Eduardo Umaña?Recibo esa compulsa de copias con total sorpresa, siempre con respeto a cualquier decisión judicial, pero realmente con un gran asombro, con profunda perplejidad por lo irresponsable, por lo ligero y por lo desafortunado de esa compulsa. Me parece inaudito de una juez en un proceso en el que nada tiene que ver, como es el secuestro de la exsenadora Piedad Córdoba, en el que el doctor Álvaro Uribe no es parte de ese proceso.Eso parte del testimonio que dio el ‘expara’ Villalba…En un ejercicio de buscar una declaración que es un refrito del exparamilitar ya fallecido Francisco Enrique Villalba, que data del año 2008, se venga 17 años después a utilizarla como pretexto para una compulsa que si se analiza la sentencia en las páginas 70 y 71, no hay un solo análisis o raciocinio que justifique la compulsa. No basta con que una persona haya hecho una mención en una declaración de las centenares que hay, para que automáticamente se dé la compulsa. Todo lo que ese señor Villalba dijo en su momento fue refutado por la propia Fiscalía, no fue corroborado por ninguna de las personas que él mencionó ahí. Venir a acoger una declaración descontextualizada y desacreditada de esos 17 años, que nada tiene que ver con la sentencia de Piedad Córdoba, para sacar una compulsa de copias sin ningún análisis, es algo realmente increíble que causa esa perplejidad. Y más aún sesgado, porque encontremos que en esa mención mentirosa de Villalba no solo se refiere a los hermanos Álvaro y Santiago y al general Ospina, sino también al general Rosso José Serrano. En esa época era director de la Policía, y claro, ¿por qué no le compulsó a él que obviamente rechazó toda esa infamia? Me parece muy desafortunado y naturalmente reaccionaremos oportunamente ante la fiscal que conoce que esto no tiene ningún fundamento. Jaime Granados, abogado del expresidente Uribe. Foto:AudienciaNos preocupa que además lo saquen en un momento en donde se está esperando o ad portas de la decisión de la apelación de Álvaro Uribe, que como ustedes saben, el Tribunal de Bogotá está a punto de decidir. Y también está pendiente de decidirse la apelación a la absolución de Santiago Uribe por parte del Tribunal Superior de Antioquia. ¿Cómo así, abogado?Esta es una decisión que nos genera profundo rechazo y que yo, como cabeza de la defensa, tengo que decirlo, relaciono como buscando un efecto colateral frente a esas decisiones. En ese sentido, tengo que rechazarlo de manera enérgica. Y ahí me duele porque tengo un profundo respeto por los jueces, pero los jueces tienen que enaltecer también su toga, tienen que enaltecer su función, y aquí estamos en un caso donde hace todo lo contrario, la desprestigia. ¿Le genera preocupación entonces lo que llama usted un ‘impacto colateral’ en las decisiones que alistan los tribunales?No hay otra explicación lógica, aquí hay que aplicar el sentido común. Yo invito a que se lea detenidamente y se entienda de qué trata esa sentencia: de la investigación por el secuestro que sufrió la exsenadora Piedad Córdoba. Ese era el caso sobre el que se pronunciaba la sentencia. Además, estaba bastante demorado porque los hechos del secuestro fueron en el año 98. Entonces, ¿por qué lo saca justo ahora? Ahí uno entiende ese sesgo que está orientado a producir un daño, un impacto colateral. Es la única explicación que yo encuentro, o la otra es una torpeza infinita. El expresidente dijo que la jueza habría prevaricado. ¿Va a tomar alguna acción penal en ese sentido?Cuando hay una compulsa de copias, llega a la Fiscalía, y allá presentaremos todas las evidencias que están en manos de la propia Fiscalía para refutar eso. Así que realmente esto es absolutamente fuera de lugar. Luego que hayamos hecho esa tarea, evaluaremos con respeto y calma, aquí las cosas no se toman en caliente, sino con serenidad, qué otro posible curso jurídico de acción a tomar. Álvaro Uribe, expresidente. Foto:MAURICIO MORENOUna de sus defensas es que el expresidente no acudió a la reunión en la finca La Marranita…Ni a la Marranita ni al sitio donde se indica que estuviese en Antioquia presente, porque él desde hace muchos años tenía muy limitada la movilidad, y hubo varios municipios de Antioquia que cuando fue gobernador no pudo visitar, no podía ir por tierra. Hubo muchos atentados y solo se desplazaba por avión, por su helicóptero de la Gobernación, y aquí está claro que la bitácora no aparece eso. Y además, en el caso de la muerte de Jesús María Valle, él se encontraba en Londres, en una estancia como investigador de Oxford, ayudado por el gobierno del Reino Unido que lo sacó de Colombia para proteger su vida. En esas condiciones es todavía más dramático venir aquí a hacer esas imputaciones que repito ya fueron en su momento absolutamente desacreditadas. Usted también defiende a Santiago Uribe, a él también lo mencionan en este capítulo. ¿Qué nos puede decir?Pues que es más claro, es lo mismo. Así como el señor expresidente Uribe no tiene nada que ver. De la misma manera, los mismos testigos, estoy hablando de Mancuso, ‘Monoleche’, ‘Cuco Vanoy’, Julián Bolívar, todos bajo juramento dijeron que nada tenía que ver Santiago, que eso es mentira. Álvaro Uribe – Santiago Uribe Foto:Mauricio Moreno – Rodrigo Sepúlveda. EL TIEMPOCarlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Abogado de Álvaro Uribe reacciona a compulsa de copias por homicidios en Antioquia: ‘buscan un efecto colateral’
Shares: