![]()
El trágico accidente que protagonizó en Bogotá un taxista en estado de embriaguez tiene a dos de las 11 víctimas en grave estado de salud. Cuando se movilizaba por la localidad San Cristóbal, el hombre -que ya fue detenido- atropelló a un grupo de personas en su intento por girar en una calle. Los hechos se presentaron en la noche del sábado y se suman al triste reporte de siniestros viales producto de borrachos al volante. En este caso, el accidente ocasionado por el conductor identificado como José Eduardo Chalá perjudicó especialmente a una familia que tiene a sus seres queridos en el Hospital Santa Clara, donde dos menores de edad permanecen bajo pronóstico crítico.Al ser socorrido con primeros auxilios, al taxista le tomaron la prueba de alcoholemia y arrojó positiva en estado tres, lo que llevó a que la Policía lo capturara y lo pusiera a disposición de la Fiscalía General para su judicialización. El video del momento cuando taxista en estado de embriaguez arrolló a 11 personas. Foto:CityTVEL TIEMPO habló con varios penalistas para conocer a qué delitos se enfrenta este hombre. Fabio Humar explicó que “este lamentable caso debe tratarse como un hecho de lesiones personales u homicidio culposo, en caso de que alguno de los atropellados falleciera, en la modalidad de imprudencia o culposo”. Para Humar es claro que el taxista no tenía la intención de acabar con la vida de las personas a las que atropelló, aunque sí que actuó de una manera sumamente irresponsable que en el derecho penal se conoce como imprudencia.El video del momento cuando taxista en estado de embriaguez arrolló a 11 personas. Foto:CityTVPor su parte, el abogado Óscar Santamaría también subrayó que el capturado puede ser imputado por lesiones personales culposas. “Si estas personas mueren a raíz del accidente, sería un homicidio culposo. De esto se inician tres procesos: uno contravencional ante la Secretaría de Movilidad del Distrito; otro sería de responsabilidad civil extracontractual; y un proceso penal que le corresponde a la Fiscalía”, reseñó Santamaría.La gravedad de las conductas que le lean al imputado dependerá de la evolución que muestren las víctimas hospitalizadas. Tanto para Fabio Humar como para Óscar Santamaría, en caso de que se presente alguna muerte, la pena contra Chalá podría ser de entre los seis a ocho años de prisión.Bunker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá. Foto:Archivo El TiempoLos expertos hicieron una salvedad y es que este delito puede ser indemnizado, con lo cual se podría frenar la judicialización del taxista si él llega a un acuerdo con las víctimas. Eso se vio en el caso de Enrique Vives, un hombre que hace cuatro años mató a seis personas y buscó indemnizar a los seres queridos de las víctimas. Sobre por qué al taxista se le leería el delito de homicidio culposo -si fallece alguno de los atropellados-, Fabio Humar explicó que se debe a que no existió la representación mental de querer causar daño a alguien. “Lo que hay es un abandono del cuidado y la prudencia”, concluyó.Taxista. Foto:Redes sociales.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com
