![]()
Siete laboratorios para la producción de sustancias ilícitas y 2 semilleros de matas de coca fueron ubicados y destruidos en área rural de Tibú y el Zulia, Norte de Santander.La destrucción se dio en el marco de la ‘Operación Catatumbo’, cuando tropas del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (Conat), en coordinación con la Policía Nacional, ejecutaron la estrategia.En la primera acción militar efectuada en la vereda La India, Alto San Miguel, de Tibú, se destruyeron de manera controlada seis estructuras ilegales destinadas a la producción de pasta base de coca que harían parte de las economías ilícitas del Eln, Frente Luis Enrique León Guerra.Droga hallada. Foto:Cortesía“En el lugar se incautaron 1.740 galones de pasta base de coca en suspensión, 1440 galones de ACPM y 879 kilogramos de insumos sólidos necesarios en la producción de estupefacientes”, señaló el Ejército en un comunicado.Igualmente, se inhabilitaron dos semilleros para la germinación de plántulas de coca con 6.000 plantas.Entretanto, en la vereda Campo Alicia, del municipio de El Zulia, se realizó la segunda operación militar, donde las tropas de la Brigada Contra el Narcotráfico N.° 2 hallaron un laboratorio para la producción de clorhidrato de cocaína que pertenecería al Eln, Frente Juan Fernando Porras Martínez, avaluado en 2672 millones de pesos. Ahí se ubicaron 405 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 149 kilogramos de pasta base de coca, 105 galones de clorhidrato de cocaína en suspensión y 151 galones de ACPM.Los laboratorios estaban en Catatumbo. Foto:Cortesía“Mediante información de inteligencia se constató que la droga producida en estos complejos cocaleros sería comercializada en países de Centroamérica y Estados Unidos. Así mismo, se evitó la circulación de aproximadamente 405.000 dosis de cocaína”, indicó la institución.Dentro del panorama ilícito asociado al narcotráfico, las FF. MM. han reportado intervenciones evidencian disminuciones en la erradicación de cultivos y en la destrucción de semilleros.La incautación de cocaína se mantuvo al pasar de 571.000 kilogramos en 2024 a 570.140, la marihuana pasó de 190.516 a 172.405 y la heroína bajó de 120 a 86 kilogramos. El decomiso de insumos sólidos y líquidos empleados en estas actividades presentó reducciones, mientras que los combustibles incautados se mantuvieron en un rango similar.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias:
