![]()
En declaraciones con EL TIEMPO, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que el contrato para la adquisición de los aviones de combate Gripen, fabricados por la empresa sueca Saab, está prácticamente listo y en su fase final de revisión jurídica.La adquisición busca modernizar la capacidad de defensa aérea del país y fortalecer la industria nacional mediante proyectos de compensación tecnológica.“Estamos mirando unos temas jurídicos, de palabras. Pero yo creo que está por ahí en 95 % el texto y frente a todo el contrato estamos en 99 %”, indicó el ministro al referirse al estado del documento que formalizará la compra de las aeronaves que reemplazarán la flota de Kfir de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.Las declaraciones del ministro de dieron tras su salida de la audiencia en la Corte Constitucional donde se bsuca asegurar una respuesta estatal integral ante la prolongada crisis humanitaria en el Catatumbo.Entre 16 y 24 estaría conformada la flota de los aviones Gripen que comprará Colombia. Foto:CortesísSobre la fecha de firma del contrato, Sánchez fue claro en que no se extenderá más allá de noviembre. “Para eso es que estamos trabajando, pero tenemos que asegurar que quede todo bien escrito. Es tema más de la minuta del contrato, las cláusulas que queden bien estructuradas, que queden bien protegidos el contrato, que se garantice el cumplimiento del mismo. Es eso, no es nada de fondo”, afirmó.El proceso de negociación con Saab avanza desde inicios de 2025 y contempla la compra de entre 16 y 24 aviones Gripen E/F, con transferencia tecnológica y compromisos de cooperación industrial. Según la información oficial, el acuerdo asciende a unos 4.300 millones de dólares, con entregas proyectadas a partir de 2026 una vez se concrete la firma.Gustavo Petro en un avión Gripen. Foto:Archivo particularEn pasadas entrevistas, Sánchez indicó que los trámites pendientes no son de fondo militar, sino de carácter administrativo, y que implican gestiones con instancias como Confis, Conpes y vigencias futuras. “Son trámites más de tipo administrativo que de otra índole”, detalló el ministro al referirse a los pasos que aún deben completarse antes de la firma definitiva del acuerdo.El jefe de la cartera de seguridad explicó en días pasados que una vez se firme el contrato, inmediatamente se firmarán los ‘offset’ respectivos que incluye agua con el Ministerio de Vivienda, paneles solares con el Ministerio de Minas y Energía y aspectos claves del Hospital San Juan de Dios de Bogotá con el Ministerio de Salud.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:
