Tras la publicación del Programa Institucional de la Casa de Moneda de México para el periodo 2025-2030 se han originado todo tipo de especulaciones en torno al destino de las monedas en el territorio nacional, por ello, en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al respecto, además, también te diremos cuáles son las piezas que oficialmente están en proceso de retiro de la circulación.
De acuerdo con lo que se indica en el Programa Institucional de la Casa de Moneda de México para el periodo 2025-2030, documento que fue publicado el pasado 3 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación, una de las principales acciones que se realizará en los próximos años es cambiar el material con el que están hechas las monedas de 1, 2 y 5 pesos, por lo que se dejará atrás la aleación actual de bronce-aluminio para dar paso a piezas producidas a partir de núcleos o centros elaborados con materiales alternativos como acero recubierto con bronce a partir de una técnica denominada como electrodepositado o electrochapado.
Las monedas de 1, 2 y 5 pesos cambiarán el material con el que están fabricadas. Foto: Cuartoscuro
Cabe destacar que, en el Programa Institucional de la Casa de Moneda de México para el periodo 2025-2030 no se indican cambios en los diseños de las nuevas monedas, además, el hecho de que no se incluyan en este proyecto las monedas de 50 centavos y 10 pesos, no significa que vayan a desaparecer como se especuló en distintos portales.Noticias Relacionadas
¿Cuáles son las monedas que están en proceso de retiro de la circulación en México?
En el portal del Banco de México se indica que constantemente se realiza el retiro de la circulación de distintas monedas y billetes con la finalidad de sustituir las piezas desgastadas y a su vez mantener optimizado el sistema monetario con piezas mejor diseñadas que eviten su falsificación, sin embargo, las piezas que se encuentran en este proceso aún conservan su poder liberatorio, es decir, valen la denominación que indican, por lo que pueden ser utilizadas para realizar cualquier tipo de pago, no obstante, en cuanto llegan a una institución bancaria esta tiene que realizar su retiro del mercado para entregarlas al Banco de México.
Actualmente existen distintos tipos de monedas en proceso de retiro de la circulación, 3 de ellos pertenecen a la Familia B, las cuáles fueron puestas en circulación en 1993 y están expresadas en “Nuevos Pesos”, mientras que los tipos restantes pertenecen a la Familia C, las que fueron introducidas a la circulación en el año de 1996 y están expresadas en “Pesos”, a continuación, enlistamos las monedas que serán retiradas:
Familia B
10 centavos
20 Nuevos Pesos
50 Nuevos Pesos
Foto: Banco de México
Familia C
10 centavos
20 pesos – Cambio de milenio (Señor del Fuego)
100 pesos – 180 aniversario de la unión de los estados de la República Mexicana en una federación
100 pesos – 400 aniversario de la primera edición de la obra literaria “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra
100 pesos – 80 aniversario de la fundación del Banco de México
100 pesos – 470 aniversario de la Casa de Moneda de México
100 pesos – 100 aniversario de la Reforma Monetaria de 1905
100 pesos – bicentenario del natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García
Foto: Banco de México
