Tras una jornada marcada por la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación y la decisión del Banco de México (Banxico) de recortar la tasa de interés, el peso mexicano respira y se aprecia en los primeros minutos de este viernes 7 de noviembre de 2025.
El recorte en la tasa de interés de Banxico en 25 puntos base para quedar en 7.25% y la aprobación del gasto federal de 10.1 billones de pesos metieron presión al dólar, que la mañana de este viernes cotiza en 18.55 pesos por unidad; con respecto a los últimos 7 días, el peso mexicano acumula una pérdida de apenas 0.01%, según datos de la plataforma Investing.
“La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario”, se lee en la minuta del banco central mexicano.
Banxico recortó en 25 puntos base la tasa de interés para quedar en 7.25%. Foto: Cuartoscuro
La tasa de interés se adentra en terreno neutral
La decisión de Banxico sobre el recorte a la tasa de interés no fue unánime, ya que el subgobernador Jonathan Heath votó por mantenerla en un nivel de 7.50%. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, refirió a Investing que este indicador se adentra en el rango estimado por el Banco de México para la tasa neutral real.
“Esto implica que la política monetaria es neutral, pues no estimula ni restringe la actividad económica. Al mantener una postura neutral, la política monetaria no estaría combatiendo presiones inflacionarias”, señaló.
Expectativa de la Fed y cierre de gobierno en Estados Unidos presionan al dólar
Gabriela Siller dijo a Investing que otro factor que contribuye a la depreciación del dólar es la expectativa de un recorte a la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en la próxima sesión del 10 de diciembre, así como los efectos adversos del cierre gubernamental en el vecino país.
“Debido al cierre gubernamental, los datos del mercado laboral no han sido publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales, por lo que el mercado toma datos de instituciones privadas para ver el panorama del mercado laboral actual. Por la mañana, la empresa Challenger, Gray & Christmas publicó que las empresas en Estados Unidos anunciaron 153,074 recortes de empleos en octubre, el mayor número de recortes para un mes de octubre desde el 2003”, apuntó.
Los efectos adversos del cierre gubernamental en Estados Unidos meten presión al dólar. Foto: AFP
¿Cuál es el precio del dólar en México en bancos?
La cotización del dólar en las principales instituciones bancarias es la siguiente:
Banco Azteca: 16.90 a la compra / 19.04 a la venta
Banorte: 17.85 a la compra / 18.90 a la venta
BBVA: 17.71 a la compra / 18.86 a la venta
¿Cómo saber el precio del dólar en tiempo real?
Existen varias herramientas para conocer el valor del dólar hoy. Uno de ellos es Google. También puedes encontrar en la web convertidor de dólares a pesos si quieres hacer un cambio de divisas.
Este viernes 7 de noviembre, 1 dólar a pesos mexicanos es de 18.56.
