La madrugada del 31 de octubre, una fiesta de celebración de Halloween en el norte de Bogotá derivó en un hecho violento que terminó con la vida de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de los Andes.Según los reportes oficiales, Moreno fue agredido a la salida de una discoteca por un grupo de personas que le causaron un trauma craneoencefálico severo. Horas después falleció en el Hospital Simón Bolívar, pese a los esfuerzos médicos por mantenerlo con vida.De acuerdo con la información entregada por la Policía Metropolitana, tres personas fueron capturadas tras los hechos: Juan Carlos Suárez Ortiz, Kaleidymar Paola Fernández Sulbarán y Bertha Parra Torres, estas últimas quedaron en libertad.El hombre de negro, Juan Carlos Suárez, el capturado y Jaime Esteban Moreno, la víctima. Foto:EL TIEMPOLas primeras indagaciones indican que el presunto agresor, Juan Carlos Suárez Ortiz, de 27 años, también cursa estudios en la Universidad de los Andes, donde adelanta programas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial. En su perfil de LinkedIn se describe como una persona con conocimientos en herramientas informáticas como Excel, Matlab, Ansys e Inventor Professional. Las autoridades buscan establecer si existía algún vínculo previo entre víctima y agresor, así como las circunstancias que provocaron la riña.Exactamente 10 días antes, un hombre fue asesinado en el barrio Patio Bonito, de la localidad de Kennedy, al suroccidente de Bogotá, tras ser agredido por un grupo de desconocidos hasta causarle la muerte. La víctima salía de su jornada laboral en una fábrica de colchones en horas de la noche. Este habría sido interceptado por un grupo de cinco personas mientras se transportaba en su bicicleta.El caso de Moreno Jaramillo y el de último en la localidad de Kennedy, se suman a una tendencia de homicidios derivados de conflictos personales o riñas, un fenómeno que las autoridades han señalado como uno de los factores de la violencia en Colombia.Familiares y amigos despidieron a Jaime Esteban Moreno en la parroquia Cristo Rey. Foto:Nestor Gómez/ EL TIEMPOLas estadísticasCifras del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional señalan que entre el primero de enero y el 28 de septiembre de 2025 se registraron 1.539 homicidios con arma blanca, equivalentes al 15 por ciento de las muertes violentas ocurridas en el país durante ese periodo, que totalizan 10.221 casos.Las autoridades presumen que la mayoría de los homicidios registrados con arma blanca se dieron en medio de casos relacionados con violencia interpersonal.Durante un debate de moción de censura en el Congreso, a mediados de septiembre, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, precisó que 1.482 de los homicidios cometidos en 2025 estaban relacionados con riñas, lo que equivale al 96,3 por ciento de los asesinatos con arma blanca.Pedro Sánchez, ministro de Defensa. Foto:Sebastián Arango EL TIEMPOEl comportamiento frente al año anterior evidencia un incremento de 71 homicidios, pues en el mismo lapso de 2024 se contabilizaron 1.468 víctimas.La cifra de este año señala que, en promedio, 5 personas mueren cada día por ataques con arma blanca en Colombia, siendo la mayoría de las víctimas hombres adultos. Los datos muestran que de la cifra de muertes por intoleranca registradas hasta septiembre de 2025,  1.376 son hombres (89,4 por ciento), 163 mujeres (10,6 por ciento) y que 1.469 eran adultos (95,4 por ciento) y 79 eran menores de edad (4,6 por ciento).De acuerdo con las autoridades, las cifras reflejan la persistencia de la violencia interpersonal y la dificultad para contener los conflictos cotidianos que escalan hasta desenlaces fatales, especialmente en contextos de ocio o consumo de alcohol.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: