El Gobierno de México, a través del Banco del Bienestar y en coordinación con la Secretaría del Bienestar, anunció que este mes de noviembre habrá un depósito adicional de 3 mil 750 pesos para las personas inscritas en el programa Bienpesca que radican en el estado de Sinaloa. Este pago extraordinario beneficiará a miles de pescadores y empacadores que forman parte del padrón oficial, y se suma al apoyo anual habitual que reciben los participantes del programa.
De acuerdo con la información oficial, Sinaloa será el único estado del país donde se otorgará este recurso adicional, resultado de una aportación conjunta entre el gobierno federal y el estatal. La medida fue confirmada por el gobernador Rubén Rocha Moya, quien destacó que el objetivo es impulsar la economía pesquera local, uno de los pilares económicos más importantes de la región.
El programa Bienpesca tiene como propósito fortalecer la producción pesquera y acuícola del país, brindando apoyo económico directo a quienes dependen de esta actividad para su sustento. En Sinaloa, más de 35 mil beneficiarios recibirán el depósito una vez que se liberen los recursos, los cuales provienen en partes iguales del presupuesto federal y estatal. En total, se destinarán 126 millones 986 mil 250 pesos, de los cuales la mitad será aportada por la Federación.Noticias Relacionadas
La Secretaría del Bienestar destacó que este apoyo extraordinario permitirá compensar los efectos económicos de los periodos de veda y la variabilidad en los volúmenes de captura, que dependen de factores climáticos y ambientales. Además, busca fortalecer el compromiso del gobierno con las comunidades costeras, brindando capacitación y asesoría en temas de buenas prácticas, administración, valor agregado y normatividad pesquera.
¿Qué hacer para recibir el depósito adicional?
El dinero adicional busca ser de ayuda para los beneficiarios | Archivo
Habitualmente, el programa Bienpesca entrega un monto de 7 mil 500 pesos anuales, que se deposita directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar de cada beneficiario. Con este depósito adicional, los pescadores sinaloenses recibirán 3 mil 750 pesos más, lo que representa la mitad del apoyo regular. El depósito se realizará de manera automática, sin necesidad de trámites adicionales, para las personas que ya estén registradas en el padrón activo de la Secretaría del Bienestar.
La Secretaría del Bienestar reiteró que únicamente podrán recibir el pago adicional quienes formen parte del Padrón de Productores de Pesca y Acuacultura y cumplan con los criterios establecidos por el programa. Entre los principales requisitos se encuentran:
Contar con un permiso o concesión vigente de pesca o acuicultura, ya sea de manera individual o a través de una organización.
Notificar oficialmente el arribo o la cosecha derivada de su actividad pesquera o acuícola.
Acreditar su registro en programas de regularización o de ordenamiento pesquero ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
Además, los documentos exigidos pueden variar según el tipo de productor. Los socios cooperativistas deben presentar un acta de asamblea vigente con su padrón; los trabajadores o tripulantes pueden acreditar su participación mediante una Tarjeta de Control o Libreta de Mar, y en el caso de quienes laboran en acuacultura, se solicitarán avisos de despacho o de cosecha. En todos los casos, es obligatorio mostrar una identificación oficial vigente y la CURP.
¿Cuándo se entregará el depósito adicional?
El pago adicional del programa Bienpesca 2025 comenzó a entregarse a finales de octubre, según confirmó el Gobierno de Sinaloa y la Secretaría del Bienestar. La dispersión de recursos inició el 30 de octubre, tras la firma del Anexo Técnico entre la administración estatal y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). Con ello, más de 32 mil beneficiarios comenzaron a recibir el depósito extraordinario de 3 mil 750 pesos en sus tarjetas del Banco del Bienestar, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.
Para verificar si el recurso ya fue depositado, los beneficiarios pueden consultar su saldo en la app oficial del Banco del Bienestar, acudir a los centros integradores más cercanos o comunicarse directamente con las oficinas de Conapesca. Las autoridades recordaron que este proceso es completamente gratuito y que ningún gestor externo está autorizado para cobrar o retener el apoyo.
