Para muchos trabajadores formales en México, el crédito FONACOT representa una opción accesible para enfrentar gastos imprevistos o financiar compras sin recurrir a préstamos informales. Pero una de las dudas más comunes es: ¿cuánto puede prestarme el FONACOT si gano 10 mil pesos al mes? La respuesta depende de varios factores, entre ellos el ingreso, el plazo del crédito y el porcentaje que se descuenta directamente de la nómina.
De acuerdo con información del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), el monto máximo que puede autorizarse equivale a hasta cuatro meses de sueldo. En ese sentido, una persona que percibe 10 mil pesos mensuales podría aspirar a un crédito de alrededor de 40 mil pesos, aunque en la práctica el monto autorizado suele ser menor.
¿Cuánto se paga por un crédito de 10 mil pesos en FONACOT?
Por ejemplo, según datos del propio FONACOT, un trabajador con ese salario y un descuento del 10 por ciento en nómina, equivalente a mil pesos mensuales, podría obtener un crédito de entre 9 mil y 12 mil pesos a un plazo de 12 meses. Si el descuento aumenta al 20 por ciento, el monto podría alcanzar 18 mil o hasta 20 mil pesos, dependiendo del historial y capacidad de pago del solicitante.Noticias Relacionadas
Es importante recordar que el descuento se realiza directamente vía nómina, lo que facilita el pago puntual y evita recargos. Foto: Cuartoscuro 
Los plazos para pagar van desde seis hasta 30 meses, con tasas de interés que varían según la duración del crédito. En general, los intereses más bajos corresponden a los plazos más cortos: alrededor del 12% anual para seis meses, y hasta un 17 por ciento para periodos mayores. Es importante recordar que el descuento se realiza directamente vía nómina, lo que facilita el pago puntual y evita recargos.
¿Qué requisitos se necesitan para sacar un crédito FONACOT?
Para tramitar un préstamo con Fonacot, es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos y presentar documentación vigente. Estos son los principales:
	Ser mayor de 18 años.
	Laborar en una empresa afiliada al Fonacot.
	Contar con al menos seis meses de antigüedad laboral.
	Tener contrato por tiempo indeterminado o planta.
	Presentar identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
	Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
	Cuatro recibos de nómina consecutivos.
	Estado de cuenta bancario a tu nombre con CLABE interbancaria.
Además, se solicita proporcionar un correo electrónico y número telefónico personal para seguimiento del trámite. El crédito puede solicitarse en línea a través del portal www.fonacot.gob.mx o de manera presencial en las oficinas del instituto, previa cita.
El proceso de aprobación es rápido: el crédito en efectivo se deposita generalmente en un plazo de dos a tres días hábiles después de la autorización.
¿Qué es y cómo funciona el crédito FONACOT?
El crédito FONACOT está diseñado para trabajadores del sector formal que buscan un financiamiento seguro, con tasas de interés más bajas que las del mercado bancario tradicional. Además, al descontarse el pago directamente del salario, se evita el riesgo de sobreendeudamiento y se garantiza el cumplimiento de los pagos. 
                                



