
Claves | ¿Cómo se miden los huracanes?El huracán Melissa, de categoría cinco (la más alta) en la escala de vientos Saffir-Simpson, avanza en estos momentos hacia Jamaica. Se espera que en las próximas horas toque tierra, la que ya es la mayor tormenta del mundo en lo que va del año, pero ¿cómo se categorizan los huracanes? – ¿Qué es la escala de vientos Saffir-Simpson?Esta escala divide a los huracanes según la velocidad de sus vientos, del 1 al 5. El sistema de medición sirve para determinar el posible nivel de impacto de un huracán.Los daños medidos por esta escala aumentan por un factor de cuatro en cada incremento de categoría, y califica las velocidades máximas sostenidas del viento. Este sistema de medición no incluye peligros relacionados, como marejadas ciclónicas o inundaciones a raíz de la lluvia.Todos los huracanes presentan una amenaza para la vida, pero aquellos de Categoría 3 o más son considerados como huracanes mayores. – ¿Cuáles son las divisiones?Categoría 1: 119–153 kilómetros por hora, vientos muy peligrosos que causarán algunos daños.Categoría 2: 154–177 kilómetros por hora, vientos extremadamente peligrosos que causarán daños extensos.Categoría 3: 178–208 kilómetros por hora, ocurrirán daños devastadores.Categoría 4: 209–251 kilómetros por hora, ocurrirán daños catastróficos.Categoría 5: 252 kilómetros por hora o más, es el tipo más mortífero. – ¿Qué velocidad tiene ‘Melissa’?Se han registrado ráfagas de hasta 300 kilómetros por hora, lo cual ubica al huracán en lo más alto de la escala Saffir-Simpson. Para referencia, el huracán Katrina, que devastó Nueva Orleans (EE UU) en 2005 y dejó casi 1.400 muertes, era un categoría 4. En 2017, el huracán Ophelia, un categoría 3 fue el más potente en acercarse a Europa, contribuyó a potenciar los incendios de Asturias y Galicia de aquel año.
Última hora del huracán ‘Melissa’, en directo | ‘Melissa’ baja a categoría 3 mientras se acerca al suroriente de Cuba | Internacional
Shares:
