
Hasta ahora, la Junta de Andalucía había elevado de “tres o cuatro casos” a 2.000 las mujeres afectadas por el retraso en el diagnóstico de los cribados de cáncer de mama. Este viernes, la Consejería de Salud ha afinado la cifra hasta las 2.317 afectadas, unos datos que se han clarificado tras la primera reunión de la comisión de participación y seguimiento del plan de acción del cribado de cáncer de mama, en la que ha estado presente el consejero, Antonio Sanz. De todas ellas, 1.778, el 76%, ya se han realizado la segunda prueba indicada por el radiólogo, según asegura el Gobierno de Juan Manuel Moreno.Desde que la exconsejera de Salud, Rocío Hernández, ofreciera el dato de 2.000 mujeres a través de un vídeo, la asociación de mujeres andaluzas víctimas de cáncer de mama, Amama, y otras organizaciones de pacientes oncológicas de otras provincias andaluzas han cuestionado la cifra y también que la mayoría se concentrara en el Hospital Virgen del Rocío. La Junta sigue manteniendo que el 90% se vinculan a este centro hospitalario de referencia en Sevilla, aunque este viernes, por primera vez, se ha dado una cifra concreta de las mujeres afectadas.Esas 2.317 pacientes son aquellas cuyo cribado arrojó hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3 ―los no concluyentes―, que habían superado el plazo recomendado por las guías clínicas para el seguimiento de esas lesiones sospechosas, según indica la consejería. De ellas, 1.778 ya se han hecho la segunda prueba de confirmación. El plan de choque para el cribado de cáncer de mama, que el Gobierno de Moreno presentó el 8 de octubre, establecía como fecha máxima para que todas las mujeres afectadas se hicieran ese segundo screening el 30 de noviembre, un plazo de dos meses que cuestionaron todas las asociaciones de pacientes oncológicos. Tras tomar posesión como consejero de Sanidad, Sanz anunció una remodelación en “tiempo récord” de la unidad de mama del Virgen del Rocío para que esos tiempos se adelantaran 15 días, de modo que el 15 de noviembre todas las pacientes de ese hospital hubieran sido revisadas. En la nota difundida por la Junta, se mantiene que las 539 restantes serán citadas antes del 30 de noviembre.La nueva comisión está compuesta por expertos, especialistas en radiodiagnóstico de hospitales, colegios profesionales, representantes de sociedades científicas, profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes. Amama, la asociación que ha canalizado los testimonios de las mujeres afectadas por los retrasos en los cribados, no está presente en esa comisión. Su presidenta, Ángela Claverol, ya advirtió esta semana de que no se reuniría con el consejero de Salud ni con el presidente de la Junta ―que le ha pedido un encuentro― hasta que el Gobierno andaluz no aclare qué falló en el programa de prevención de cáncer de mama y todas las mujeres ―muchas más de 2.000, como insiste Claverol― se hayan realizado todas las pruebas pertinentes.El plan de choque para el cáncer de mama prevé la contratación de 119 profesionales. La Junta todavía no ha comunicado cuantas plazas ofertadas se han cubierto, aunque en la nota difundida por Sanidad se hace hincapié en que “el SAS [Servicio Andaluz de Salud] está incorporando nuevos profesionales ―radiólogos, técnicos superiores en imagen para el diagnóstico, enfermeras y TCAE― además de reforzar de manera específica las unidades de mama”. Fuentes sindicales indican que en el Virgen del Rocío hasta mediados de esta semana solo se había contratado a una radióloga a media jornada y por tres meses, a cinco técnicos de rayos, un enfermero, un celador y un auxiliar administrativo, debido a la falta de especialistas. Las dificultades para la contratación han obligado a los profesionales del hospital a doblar turnos para atender a esas 2.300 mujeres.
El Gobierno de Moreno amplía a 2.317 las mujeres afectadas por los fallos en los cribados | Sociedad
Shares:
