Con un oficio de 15 páginas, este miércoles el magistrado Héctor Carvajal les solicitó a sus compañeros de la Sala Plena de la Corte Constitucional que nieguen la recusación en su contra, con la que buscan apartarlo de la discusión sobre la reforma pensional. El alto tribunal recibió hace varios meses una demanda de la senadora y precandidata Paloma Valencia, con la que pide tumbar la reforma promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Según ella, en el paso del proyecto por la Cámara de Representantes se dieron vicios de trámite que no deben perderse de vista, y que a su criterio llevarían a anularla.Según el Ejecutivo, la Cámara y la Procuraduría, esos vicios de la reforma (o Ley 2381 de 2024) se repararon en las sesiones extraordinarias que desarrolló la célula legislativa los pasados 27 y 28 de junio. En consecuencia, debería avanzarse hacia su estudio de fondo en la Sala Plena, donde el ponente es el magistrado Jorge Enrique Ibáñez.Paloma Valencia y Héctor Carvajal. Foto:ArchivoLa ponencia del jurista es que la reforma debe caerse porque, a su juicio, no se subsanó el vicio de trámite en la Cámara. Esa, sin embargo, no es la postura de la Corte, sino un mero borrador que deberá ser analizado por el pleno. Cuando se aprestaban a hacerlo es que se atravesó un nuevo recurso. La senadora y demandante Paloma Valencia presentó hace dos semanas una recusación contra Héctor Carvajal que fue aceptada el 14 de octubre. Para ella, el magistrado debe alejarse del debate porque el año pasado suscribió dos contratos con Colpensiones, en los que el negocio era emitir conceptos jurídicos sobre la pensional. Eso le generaría un conflicto de intereses. Los contratos de Héctor Carvajal con el Estado. Foto:ArchivoCarvajal, amigo y exabogado del presidente Gustavo Petro, en su oficio compartido a sus compañeros manifestó que no hay lugar a la pretensión de Valencia. “La recusación planteada no está llamada a prosperar, dada la extemporaneidad en que fue presentada, la falta de actualidad y la inexistencia de identidad absoluta entre el objeto del concepto y la decisión que ahora debe adoptarse, lo mismo que la inexistencia de aspectos sustanciales o fundamentales en el tramite que ahora corresponde, sobre los cuales haya existido un prejuzgamiento, que puedan llevar a concluir que he emitido un juicio de valor sobre el examen de la actuación formal de subsanación cumplida por el Congreso, cuando ya me encuentro como magistrado de la corporación”.Sobre el argumento de extemporaneidad, Carvajal explicó que Valencia debió haberlo recusado hace tres meses, cuando llegó al cargo, “más aún cuando para el momento de mi posesión los supuestos fundamentos de su solicitud ya existían”.Reforma pensional del presidente Petro. Foto:ArchivoFrente a su labor como contratista de Colpensiones el año pasado, el magistrado indicó que sí profirió conceptos relacionados a tres puntos de la reforma (aspectos de forma y de fondo), pero que dos de ellos ya no son objeto de estudio de la Corte, por lo que no hay problema en seguir al frente del debate. El tercer punto, según Carvajal, tampoco tiene validez porque fue resuelto en el auto 841 de la Corte. “En dicha providencia, se adoptó una decisión que determinó la existencia de un vicio subsanable y ordenó al Congreso subsanar el trámite en la plenaria de la Cámara de Representantes, por lo que el concepto emitido sobre dicho aspecto de la ley, tampoco tiene o conserva actualidad, toda vez que la Corte ya emitió decisión sobre la materia”, adujo el magistrado.Magistrado Jorge Enrique Ibáñez, ponente del caso. Foto:ArchivoEl tema fue mencionado en la Sala Plena de este miércoles, que abrió el incidente de recusación que permite que no solo Carvajal dé su postura, sino también la demandante Paloma Valencia. Una vez cada uno decante su postura, la magistratura resolverá si aparta o no a su compañero de la discusión de la pensional.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

magistrado Héctor Carvajal pide a la Corte Constitucional negar recusación que lo apartaría del debate
Shares: