Sobre las 4 de la tarde de este lunes, el Tribunal Superior de Bogotá terminó de enviar a cada una de las partes el enlace de conexión a la audiencia virtual prevista para el martes a las 8 de la mañana, en la que se leerá la sentencia en el caso que se le sigue al expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.En primera instancia, la jueza Sandra Liliana Heredia condenó en agosto a 12 años de prisión domiciliaria a Uribe, al concluir que en 2018 envió al abogado Diego Cadena a ofrecer dádivas a presos, a cambio de que se retractaran de las declaraciones que años atrás habían entregado en su contra, ligándolo a la creación de un grupo paramilitar en la década de los años 90.De todas esas acusaciones que le hizo la Fiscalía General, él se ha declarado inocente durante los siete años que lleva abierto el expediente, que nació en la Corte Suprema cuando era senador.Álvaro Uribe, expresidente, en el Tribunal de Bogotá. Foto:Mauricio Moreno/El Tiempo y Archivo particularAhora, en el Tribunal, el fallo de los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y Leonor Oviedo podría ir orientado a absolver al expresidente, a ratificar los 12 años de domiciliaria o a rebajarle la pena. Desde ya, sin embargo, se prevé que no sea el último capítulo de este proceso, pues cualquiera de las partes va a buscar interponer el recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema, que estudiará si lo admite o no. En caso de que lo haga, sus magistrados tendrán cinco años para tomar una decisión de fondo.Sumado a ello, la expectativa está en si el Tribunal –en el escenario de que condene a Uribe– impone una medida de aseguramiento en su contra mientras ejerce su defensa.La juez del proceso contra el expresidente Álvaro Uribe, Sandra Heredia. Foto:Archivo particularLa antesalaEn agosto, la sentencia contra el jefe político del Centro Democrático generó varias reacciones políticas con posiciones a favor y en contra del procesado, a quien el fallo no le quedó en firme porque lo apelaron sus abogados defensores, Jaime Granados y Jaime Lombana.En un oficio dirigido a la Sala Penal del Tribunal, alegaron que Heredia, al parecer, actuó con sesgos al momento de proferir su sentencia. Entre otros argumentos, expusieron que en el juicio tuvieron que haberse desechado pruebas clave, como la interceptación que, a inicios de 2018, la Corte Suprema hizo “por error” a la línea telefónica del expresidente, pues se había ordenado escuchar el celular del entonces congresista Nilton Córdoba dentro de una investigación diferente.El expresidente Álvaro Uribe y su abogado, Jaime Granados. Foto:Archivo particularA quien llegó esa apelación para encargarse de determinar si Álvaro Uribe es inocente o culpable es al magistrado Merchán, que comparte sala con Ossa y Oviedo. Desde que el caso aterrizó en el despacho de Merchán como ponente, se han dado un par de antecedentes de cara al fallo.El primero fue que la Judicatura reforzó con personal de apoyo los despachos de los tres juristas, en aras de que pudieran concentrarse en el expediente. El segundo, que Uribe renunció a la prescripción de su caso, que vencía el 16 de octubre, dando el mensaje de que la intención es que su inocencia salga a la luz tras una condena que califica como injusta.Tribunal de Bogotá. Foto:Mauricio Moreno/El TiempoTras ese camino, los tres magistrados serán los únicos que asistan presencialmente hoy al Tribunal a una jornada para la cual ya hay un dispositivo de seguridad previsto por la Policía y la Undmo.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: