La Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa del excongresista Carlos Roberto Ferro y dejó en firme el llamado a juicio en su contra por el delito de concusión. Ferro fue acusado de quedarse con parte del salario de uno de los miembros de su UTL, una conducta que la Sala de Instrucción dio por probada con una serie de testimonios y transacciones que ahora pasarán a revisión de la Sala de Primera Instancia, encargada de juzgarlo.Corte Suprema de Justicia Foto:CortesíaPara la Corte, el excongresista mantenía una amistad con Segundo Eduardo Díaz Pinzón, hermano de Roque Julio Díaz Pinzón, quien trabajó miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL), lo que constituye uno de los indicios que acreditan “la capacidad del acusado para materializar el delito”.El alto tribunal tiene en su poder extractos bancarios que evidencian los movimientos en las cuentas de Carlos Roberto Ferro y de Roque Julio Díaz Pinzón.“Del contenido del extracto del BBVA, junto con las dos tirillas que Díaz Pinzón entregó a funcionarios de Policía Judicial, se concluye que el 26 de mayo de 2010 Díaz Pinzón recibió un abono de nómina por $3.263.550 y, al día siguiente, realizó un retiro por $2.100.000, suma que coincide con el monto consignado ese mismo día a la cuenta Bancolombia a nombre de Luis Jaramillo Quintero”, otro miembro del equipo de trabajo del congresista.Según la Sala de Instrucción, “los movimientos en la cuenta de Díaz Pinzón son compatibles con las solicitudes de dinero hechas por Carlos Roberto Ferro Solanilla, indicativos del probable desarrollo del plan criminal por parte del imputado, orquestado desde el nombramiento mismo de Díaz Pinzón en su UTL, o incluso desde antes”.De acuerdo con las tirillas de pago, la consignación de parte del salario habría sido una constante desde abril de 2007. Cada vez que Díaz Pinzón recibía el abono de nómina, retiraba casi la totalidad de la suma y, en más de una ocasión, buena parte era consignada a cuentas de terceros.“Este dato es de extrema relevancia dentro del contexto fáctico y probatorio del proceso, si se considera que Díaz Pinzón relató que devolvía su salario mediante cuentas que le indicaba Ferro Solanilla, entre ellas la de Luis Jaramillo Quintero”, agrega la acusación.La Corte comprobó además que, a partir del asesinato de Segundo Díaz Pinzón, hermano de Roque Julio, disminuyó el valor de los retiros en aproximadamente $1.000.000 en los días inmediatamente siguientes al pago de su salario.“Este medio cognoscitivo respalda lo manifestado por Díaz Pinzón, en el sentido de que recibió personalmente la directriz del exsenador Ferro Solanilla de conservar $1.000.000 de cada pago mensual tras la muerte de su hermano y consignar el resto cada mes a las cuentas indicadas”, precisó la magistratura.Para la Corte, el cobro de parte del salario de Díaz Pinzón fue ordenado por Ferro “aprovechando la situación del subalterno, quien necesitaba cumplir las semanas de cotización para acceder a su pensión de vejez y dependía de los aportes del Congreso de la República al sistema de seguridad social”.Tal circunstancia, señala el alto tribunal, excluía cualquier posibilidad real de que Díaz Pinzón se negara al “pacto leonino” de devolver su salario, ante la ausencia de una voluntad libre y consciente frente a la exigencia del inculpado.Por lo expuesto, la Sala concluyó que “Carlos Roberto Ferro Solanilla, en contraposición con lo argumentado por su defensa y en consonancia con la postura del Ministerio Público, incurrió en el delito de concusión en la modalidad de delito continuado, dado que la conducta se repitió con iguales características (modus operandi) durante un lapso de aproximadamente tres años, evidenciando un dolo único o global”.#colombiaen5 Consulta del Pacto Histórico sigue firme Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Corte deja en firme el llamado a juicio del excongresista Carlos Roberto Ferro por exigirle parte del sueldo a su subalterno
Shares: