Con un agente de la DEA infiltrado en una organización de narcotráfico, se destapó el papel que jugó el expolicía Jhonathan David Ustaris Cantillo para facilitar el envío de cocaína desde Colombia a Puerto Rico.En la investigación se develó que Félix González Avilés, puertorriqueño, actuó como intermediario y coordinador del transporte de varios kilogramos de cocaína desde Colombia hasta el territorio estadounidense en el Caribe. Allí la guardaba y la distribuía a otros socios para su tráfico posterior. LEA TAMBIÉN La Corte Suprema de Justicia probó la relación entre González Avilés y otros narcotraficantes como Marcos Díaz Polo, Jordan José Molinares, Edgardo Sánchez Chamorro, y Ustaris Cantillo. Por eso, a través de un concepto, dicha Corte avaló la orden de extradición a Estados Unidos contra este último.La organización de narcotráficoSegún la información brindada por el agente encubierto, el exoficial de la Policía Nacional, que operaba desde los puertos de Barranquilla y Cartagena, utilizaba su posición para que los cargamentos encargados de llevar múltiples kilogramos de cocaína hasta Puerto Rico pudieran salir de Colombia sin ser detectados por las autoridades.De hecho, le habría entregado parte del dinero para la tarifa de transporte de un cargamento de cocaína al capitán de un velero, pero este despareció. Después de que esa coordinación falló, el agente encubierto fue invitado a dos reuniones en Cartagena para discutir la logística para transportar la droga.Exoficial Jhonathan David Ustaris Cantillo. Foto:Redes socialesEl encuentro ocurrió el 26 y el 27 de diciembre de 2022, y fue grabado por el agente. En ese sentido, se confirmó la presencia de Ustaris Cantillo y otros miembros de la organización de narcotráfico en la reunión. De acuerdo con la investigación, el exoficial de Policía no sólo era facilitador de dicha organización, sino también inversionista.Para un operativo policial, el agente de la DEA acordó transportar 54 kilos de cocaína que pertenecían a Ustaris Cantillo, Díaz Polo y Molinares:  LEA TAMBIÉN “Como parte de un operativo policial, la FC-1 acordó transportar 32 kilogramos de cocaína para González Avilés vendido a él por SANCHEZ CHAMORRO y DIAZ POLO, y 54 kilogramos de cocaína que pertenecían a DIAZ POLO, MOLINARIS SANTIAGO y USTARIS CANTILLO. La fuente fue a entregar los 32 kilogramos de cocaína para González Avilés en Puerto Rico. El resto de los kilogramos de cocaína se suponía que se vendieran en Puerto Rico y las ganancias se enviarían de regreso a Colombia”, dice el fallo de la Corte.Cargos por los que es requerido Ustaris Cantillo Jhohnatan Ustaris Cantillo es requerido por los delitos de asociación delictuosa para importar cocaína, intento de importación de cocaína, asociación delictuosa para fabricar o distribuir cocaína con propósito de importación ilegal a los Estados Unidos y fabricación o distribución de cocaína con propósitos de importación ilegal.El concepto establece que los acusados, “a sabiendas e intencionalmente se asociaron delictuosamente y acordaron entre ellos y otros diversos conocidos y no conocidos por el Gran Jurado, para cometer delitos contra los Estados Unidos”.La decisión fue proferida por la Corte Suprema de Justicia. Foto:CortesíaLa Embajada de Estados Unidos en Colombia solicitó formalmente la extradición de Ustaris Cantillo mediante Nota Verbal # 0123 del 23 de enero de 2025, “para que comparezca a juicio con fundamento en la Acusación en el Caso No. 24-215 (CVR), (…), dictada el 20 de junio del 2024, en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, por delitos relacionados con tráfico de drogas ilícitas y concierto para delinquir”, según indica el concepto emitido por la Corte Suprema.Las pruebas en contra de González Avilés fueron clave para formular los cargos en contra de Ustaris Cantillo y los demás mencionados en las operaciones de la organización de narcotráfico.Exoficial, Jonathan David Ustaris Cantillo. Foto:Redes socialesDe acuerdo con el concepto de la Corte Suprema, “los comportamientos que motivan el pedido de extradición, conforme a los sucesos imputados y las normas allegadas, encuentran adecuación en nuestro ordenamiento jurídico” en conductas punibles del Código Penal.Como las conductas por las que fue acusado Ustaris Cantillo son penalizadas en ambos países y están sancionadas con una pena superior a cuatro años en prisión, “la Sala (de Casación Penal) considera que se satisface la exigencia de doble incriminación”. Por eso, el exoficial de Policía es extraditable y está en manos de que el gobierno del presidente Petro firme la extradición.ESTEBAN MEJÍA SERRANOESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO LEA TAMBIÉN

Shares: