La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) determinó que todos los usuarios de transferencias electrónicas debían establecer el Monto Transaccional Único (MTU) el 1 de octubre, quienes no cumplieron con esa medida podrían enfrentarse a algunas complicaciones al momento de hacer operaciones en la banca digital.
La medida fue establecida con la finalidad de que proteger a los clientes de bancos que realizan operaciones electrónicas, pues se han incrementado los casos de fraudes, por lo que delimitar los montos de operaciones brinda mayor seguridad a los usuarios y así su dinero estará protegido de los criminales cibernéticos.
Ante esta medida han surgido dudas de los usuarios de transferencias electrónicas sobre si enfrentarán complicaciones para recibir su pago de nómina o sobre si las cuentas serán bloqueadas, pues en caso de no haber activado de manera manual el MTU, los bancos delimitaron 12,800 pesos como el monto máximo para operaciones digitales. Noticias Relacionadas
¿Hay riesgo de no recibir mi aguinaldo si no delimité el MTU?
Aún puedes modificar el MTU. Foto: Freepik
En este sentido preocupa si será posible recibir el pago del aguinaldo si no se estableció el MTU de manera oportuna antes del 1 de octubre. Se sabe que el pago de aguinaldo establecido en la Ley Federal del Trabajo es equivalente a, como mínimo, 15 días de salario, el cual debe pagarse antes del 20 de diciembre, entonces si esa cantidad es mayor a 12,800 pesos, ¿habrá complicaciones para recibirlo?
La respuesta correcta es no, ya que el MTU se puede modificar en el momento que cada usuario de banco lo determine. El monto se puede modificar cuantas veces sea necesario y en algunos casos los bancos pedirán que se haga un proceso de autentificación para garantizar que sí se hace de manera voluntaria.
En resumen el pago del aguinaldo no se verá perjudicado en caso de que no se haya delimitado el MTU antes del 1 de octubre.
¿Qué es el MTU?
El MTU funciona como una medida para proteger a los usuarios de transferencias electrónicas de fraudes, y al mismo tiempo evitar la suplantación de identidad. La reforma incorpora al marco regulatorio una definición de “Conductas observables para la gestión del fraude” externas o internas, y que pueden ser aquellas que tienden a:
Suplantar o usurpar la identidad del usuario
Robar sus datos personales e información financiera
Suplantar la identidad de la institución de crédito
El uso de información privilegiada de usuarios (por parte de los empleados de las Instituciones de crédito)
Comprometer los medios electrónicos usados por el usuario instalando un código malicioso capaz de alterar la realización de operaciones monetarias.
Alterar cheques y emitir cheques falsos.
Aprende más sobre los beneficios del MTU
Escucha el podcast Dinero y Finanzas Personales donde resolvemos todas tus dudas sobre el MTU.