El pasado 1 de octubre entró en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), que de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tiene como objetivo reforzar las transacciones en línea al otorgar un candado adicional.
Con esto en mente, la regulación obliga a todas las personas físicas a fijar un tope a la cantidad en las transferencias que se realizan a través de la banca en línea o mediante las aplicaciones móviles a cuestas de terceros, es decir, de familiares, amigos o conocidos, entre otros.
Si bien los bancos están obligados por ley a activar el MTU este 1 de octubre, como usuario de la banca móvil tienes más tiempo para configurarlo, es decir, que este mes comenzará a aplicar un monto predeterminado sobre las cuentas, pero podrá ser modificado en cualquier momento por el cuentahabiente.Noticias Relacionadas
¿Qué es el MTU? | Gobierno de México
¿Cómo funciona el MTU?
El tope para la transferencias no aplica en cuentas propias, es decir, si te pasas dinero del Banco A al Banco B, pero las dos cuentas están a tu nombre, no existe un límite.
El problema es si deseas, por ejemplo, enviarle dinero a un familiar, ya que en ese caso se activará el proceso. Por ejemplo, si estableciste un monto de 1.000 pesos para transferencias, pero deseas enviar a un primo 3.000 pesos, tu operación será bloqueada y se te pedirá que autorices ese monto mediante algunos factores de autorización.
¿Cómo cambiar el MTU si no estableciste un monto?
Si no has establecido un monto es posible que el banco ya haya establecido por la institución financiera. Ante la necesidad de cambiar la cantidad establecida por el banco debes seguir algunos pasos a considerar dependiendo cada aplicación. Lo que es una realidad es que todas comparten algunas características. En El Heraldo de México te dejamos los pasos a seguir.
Abre la aplicación bancaria
Ve a la cuenta a la que le quieres cambiar el monto de transferencias permitido.
Selecciona el apartado de transferir y pagar o algo relacionado con el apartado de transferencias.
Ve al menú de límite de transacciones
Coloca la nueva cantidad y listo.
En caso de no poder hacer el cambio, el dueño de la cuenta deberá acudir a la sucursal para poder realizar el cambio de los montos. No olvides llevar la tarjeta y una identificación oficial vigente para realizar la operación con el ejecutivo en el banco.
El MTU entró en vigor desde el 1 de octubre | Gobierno de México
¿Cuántas veces lo puedo cambiar?
La respuesta a esta pregunta es sí. Los dueños de las cuentas pueden realizar todas los cambios necesarios en el MTU. Esta operación es gratuita por lo que no habrá problemas a la hora de necesitar el cambio del Monto Transaccional del Usuario. En caso de que la transferencia sea bloqueada porque el MTU es menor a la cantidad de dinero que se quiere mandar, el banco enviará una notificación con esta situación y con la pregunta en la que se indicará si se puede modificar el monto límite.
¿Qué va a pasar entonces en enero de 2026?
A partir del 1 de enero 2026, la regulación para ajustar el MTU se volverá obligatoria, por lo que las operaciones que superen el límite del Monto Transaccional del Usuario será colocado en automático por el banco de cada individuo. Se tiene que recordar que el monto establecido es de 1,500 UDIS. Una persona que quiera enviar más de 15,000 pesos deberá hacer el cambio de manera manual a través de la app o en la sucursal bancaria de preferencia.