Las supuestas irregularidades en la campaña del Pacto Histórico al Congreso en 2022 tienen el foco puesto sobre varios de sus principales coordinadores. La Corte Suprema examinó la financiación de la campaña y la semana pasada concluyó que el hoy ministro Guillermo Alfonso Jaramillo habría maquillado informes para beneficiar las actividades políticas del entonces candidato a la Presidencia Gustavo Petro, haciéndolas pasar como gastos que habían hecho los aspirantes al Legislativo.Por eso, al inhibirse de seguir investigando a 20 congresistas del Pacto -se concluyó que no conocían de las supuestas falencias en las cuentas de campaña-, la Sala de Instrucción de la Corte anunció que compulsará copias a la Fiscalía para que indague al jefe de la cartera de Salud. La tesis del magistrado ponente Misael Rodríguez y sus compañeros de Sala, revelada el fin de semana por EL TIEMPO, es que tanto Jaramillo como Ricardo Roa -gerente general de la campaña de Petro- habrían engañado a los órganos electorales haciendo pasar gastos del hoy Presidente como si fueran de los candidatos al Congreso. Precisamente, la Fiscalía hace un par de meses tomó una decisión relacionada al caso que ha pasado inadvertida: ya dio su veredicto frente a Guillermo Alfonso Jaramillo en lo relacionado a la presunta financiación irregular y los favorecimientos sospechosos para actividades de candidatos del Pacto al Congreso. EL TIEMPO estableció con fuentes oficiales que el pasado 30 de julio, el proceso penal que se le adelantaba de manera preliminar le fue archivado porque no se encontró la comisión de delito alguno. Guillermo Alfonso Jaramillo y Ricardo Roa Foto:ArchivoLa decisión que salió a su favor fue emitida por el despacho que ocupa la fiscal delegada Marlene Orjuela, la misma que tiene otros importantes casos como el del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Para la conclusión a la que llegó en julio se hicieron labores investigativas que empezaron el 23 de octubre de 2023, cuando se oficializó un programa metodológico para tratar el caso.Las pesquisasLa noticia criminal contra Guillermo Alfonso Jaramillo parte de una denuncia que instauró el congresista Hernán Cadavid hace un par de años. En su oficio, el denunciante escribió que “en calidad de Gerente de la campaña al Congreso de la República del partido Pacto Histórico, para el 13 de marzo de del 2022 presuntamente permitió consecución de traslados en las avionetas del señor Carlos Eduardo Restrepo Osorio directamente y a través de su empresa Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi) SAS de los candidatos al congreso del Pacto Histórico de manera irregular”.El piloto Carlos Restrepo, vinculado a la Sociedad Aérea de Ibagué. Foto:Archivo EL TIEMPO y SadiLa hipótesis que tenía el ente acusador parte de que como gerente de la campaña al Congreso, el hoy Ministro de Salud “habría permitido el traslado irregular de candidatos de dicho partido en las avionetas de la empresa Sociedad Aérea de Ibagué SADI SAS de propiedad de Carlos Eduardo Restrepo Osorio”. Lo que intentaban buscar es si al Pacto se le había dado una financiación prohibida por parte de Restrepo, conocido como ‘Caco’ o ‘el Socio’ y porque aceptó cargos en Estados Unidos por narcotráfico.Desde finales de 2023 hasta en enero de este año se estuvieron realizando distintas diligencias encaminadas a establecer si había o no alguna irregularidad por el delito de financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas. El dictamen de la fiscalía delegada al momento de cerrar el caso fue que no hay circunstancias que permitan concluir que se incurrió en dicho cargo, y por eso firmó el archivo tal como lo establece el artículo 79 del Código de Procedimiento Penal.Lista del Pacto Histórico al Senado Foto:ArchivoEl nuevo capítuloLa decisión de la Fiscalía fue por una presunta financiación indebida al Pacto de la que habrían sacado provecho los congresistas volando en aeronaves de Sadi. La compulsa que hará la Corte contra Jaramillo y Roa los complicaría nuevamente en los estrados judiciales porque es por hechos distintos: habrían maquillado informes para beneficiar las actividades de Gustavo Petro, induciendo en error a autoridades electorales.En particular, el auto de la Corte se menciona que por sugerencia de Roa, Jaramillo habría gestionado pagos a Sadi para la campaña de Petro. En total se habrían manipulado 1.200 millones de pesos en cuentas que le ocultó el Pacto al Consejo Nacional Electoral (CNE), en lo relacionado a gastos de campaña.Ricardo Roa, Gustavo Petro y Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto:Archivo particular“El servicio (de transporte aéreo) no se contrató por una necesidad propia de la campaña al Senado o para ser utilizado por los candidatos del Senado, que fuese planteada desde los aspirantes y para su beneficio, como pretendieron hacer ver el gerente general y la coordinadora administrativa de dicha campaña y, además, el director jurídico de la campaña a la consulta (…) El servicio de transporte aéreo contratado por la campaña al Senado verdaderamente fue utilizado para satisfacer un requerimiento y brindar un servicio a la campaña simultánea del entonces precandidato Gustavo Petro Urrego en la consulta interna para elegir candidato único a la Presidencia de la República por el Pacto Histórico”, se lee en el auto de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema. Una vez se dé oficialmente la compulsa desde el alto tribunal, la Fiscalía tendrá que examinar si hay o no méritos para investigar al Ministro. Asimismo, aún está la puerta abierta para desarchivarle la indagación que le corría en contra, ya que pueden aparecer nuevos elementos probatorios.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Fiscalía archivó caso contra Guillermo Alfonso Jaramillo por presuntas irregularidades en campaña del Pacto Histórico; ¿por qué?
Shares: