Después de la primera sentencia contra el último Secretariado de las extintas Farc por la política de secuestro, este viernes se realizó en la sede de la JEP la primera reunión entre un grupo de víctimas y los sancionados. El objetivo fue iniciar la definición de los proyectos restaurativos en los que deberán participar los firmantes de paz como parte de la Sanción Propia impuesta por la Sección de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz.Rodrigo Londoño y los exjefes del último secretariado de las Farc. Foto:JEP.La sesión, que se extendió durante la jornada, es la primera de varias previstas para organizar la ejecución de las sanciones. La JEP busca que estos proyectos se desarrollen con la participación de víctimas y comparecientes en los territorios afectados por los secuestros.La Fundación Revipaz, creada en 2022 por iniciativa de víctimas del secuestro y conformada conjuntamente con comparecientes del último Secretariado de las Farc-EP, trabaja con la JEP y entidades estatales en el diseño de los primeros proyectos restaurativos. Entre estos se incluyen actividades de memoria, reparación comunitaria y reconciliación.Reunión víctimas y exjefes de las Farc. Foto:Cortesía.En la próxima sesión, Revipaz presentará la lista de los primeros proyectos y un cronograma de ejecución. Esta información permitirá a la Sección de Reconocimiento de Verdad definir las entidades del Estado responsables de apoyar su implementación.En el encuentro participaron comparecientes como Rodrigo Londoño, Julián Gallo, Jaime Alberto Parra y Rodrigo Granda, así como las víctimas Danilo Conta, Héctor Horacio Mahecha, Élmer Caviedes y Diva Cristina Díaz. También asistieron representantes de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), con acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, encabezada por Raúl Rosende.Este primer encuentro corresponde al cumplimiento de la orden 88 de la sentencia restaurativa del Caso 01, emitida el 16 de septiembre. Fue dirigido por el magistrado ponente Camilo Suárez Aldana, de la Sección de Reconocimiento de Verdad, quien recibió las propuestas de las víctimas y los compromisos de los comparecientes.Las próximas etapas permitirán precisar los trabajos restaurativos, los territorios en que se desarrollarán y los horarios que deberán cumplir los sancionados. Los comparecientes continúan vinculados a otros macrocasos en la JEP en los que deben seguir aportando información y reconocimiento de responsabilidad.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

¿De qué hablaron las víctimas y los miembros del último secretariado de las Farc en la reunión en la JEP tras la sentencia por secuestros?
Shares: