De los 313 ataques registrados, 255 han tenido como objetivo al Ejército Nacional, lo que lo convierte en la institución más golpeada por esta estrategia criminal, según el último informe de estas cifras al que EL TIEMPO tuvo acceso. La Policía Nacional ha enfrentado 47 ataques, mientras que la Armada de Colombia ha sido blanco en 11 ocasiones.Estos ataques, además de dirigirse contra la Fuerza Pública, han expuesto a la población civil en regiones críticas como Cauca, Nariño, Norte de Santander, Arauca y Chocó, donde operan disidencias de las Farc y estructuras residuales al mando de jefes como ‘Iván Mordisco’.ataque con drones deja varias viviendas afectadas en zona rural de Argelia Foto:El TIEMPOLa cifra total de artefactos explosivos empleados por los grupos ilegales es aún más preocupante: 713 granadas lanzadas desde drones en menos de dos años. El uso de esta tecnología no solo demuestra capacidad de innovación de estas estructuras, sino que multiplica el riesgo para militares y civiles, ya que estos ataques son casi imposibles de anticipar y, en muchos casos, se ejecutan de manera indiscriminada.Las víctimas que ha dejado la guerra de los dronesEl saldo humano de esta ofensiva es dramático: 215 personas han resultado afectadas. Entre ellas, 14 miembros del Ejército asesinados y 139 más heridos. La Armada ha perdido a un uniformado y reporta 4 heridos, mientras que la Policía Nacional suma 21 uniformados asesinados y 40 heridos. LEA TAMBIÉN La población civil tampoco ha salido ilesa: dos civiles asesinados y 35 heridos durante esta oleada de violencia que, según expertos, representa una clara violación al Derecho Internacional Humanitario.El primer caso registrado fue el pasado 26 de abril de 2024 en Argelia, Cauca por parte de la ‘Carlos Patiño’ y los últimos casos por la ‘Jaime Martínez’, principalmente en El Bordo, Cauca el 31 de agosto y en Buenaventura, Valle del Cauca.El reciente ataque en BuenaventuraUno de los casos más recientes se registró el 24 de septiembre en el corregimiento de Bajo Calima, municipio de Buenaventura. Unidades de la Brigada de Infantería de Marina No. 2 fueron atacadas por la estructura ‘Wilson González’, perteneciente al GAOr ‘Jaime Martínez’, bajo el mando de ‘Iván Mordisco’.De acuerdo con la Armada de Colombia, se lanzaron al menos ocho granadas desde drones, además de ráfagas de armas de fuego contra las tropas desplegadas. Aunque no se reportaron heridos, el hecho encendió las alarmas por el riesgo que representó para la población civil de la zona.En el ataque del viernes resultó herido un patrullero de la Policía del Tolima. Foto:Gobernación de TolimaEl coronel de Infantería de Marina Carlos Andrés Castellanos Rivera calificó el ataque como un acto de terrorismo que “demuestra la degradación de esta organización y su desprecio por la integridad de las comunidades”.Los ataques con drones plantean un desafío operativo inédito. Al ser de bajo costo, fáciles de adquirir y modificar, estos equipos permiten que los grupos armados amplíen su alcance y reduzcan los riesgos para sus combatientes.De acuerdo con oficiales consultados, la respuesta de la Fuerza Pública debe pasar por el uso de tecnología antidrones, fortalecimiento de inteligencia táctica y entrenamiento especializado de las tropas. LEA TAMBIÉN Las estructuras detrás de los ataques con dronesLos reportes de inteligencia apuntan a que detrás de la mayoría de los ataques están las estructuras disidentes de las Farc, en particular los frentes ‘Jaime Martínez’, ‘Carlos Patiño’ y ‘Segunda Marquetalia’. Estas organizaciones buscan mantener control sobre corredores estratégicos del narcotráfico y debilitar la presencia militar en zonas de producción y tránsito de cocaína.Desde el 26 de abril de 2024, fecha del primer ataque registrado, hasta el 1 de septiembre de 2025, los drones han marcado un patrón: un ataque cada 1,6 días. Es decir, en promedio seis ataques a la semana.Ataque con drones en El Tarra Foto:ARCHIVO PARTICULARLa magnitud de esta cifra refleja no solo la sistematicidad de la ofensiva, sino la urgencia de una estrategia coordinada entre Ejército, Policía y Armada para frenar esta amenaza.Los ataques no se concentran en un solo punto. Cauca lidera la lista de departamentos más afectados, seguido de Nariño y Norte de Santander y en los últimos meses, el sur de Bolívar. La ofensiva se ha extendido también hacia zonas de frontera, lo que eleva la preocupación sobre un posible efecto contagio hacia países vecinos.También le puede interesar…Alerta en Cauca por ataque en zona rural de Argelia. Foto:

215 víctimas entre militares, policías y civiles, según un informe oficial
Shares: