La empresa Ivanagro, reconocida en el sector agropecuario de Medellín, volvió a ser mencionada en los estrados judiciales. Algunos de sus extrabajadores enfrentan un lío por la facturación falsa en la que habrían participado hace cerca de 10 años en la compañía, dejando un presunto detrimento económico en la entidad.Ante el Juzgado 30 de Conocimiento de Medellín, el fiscal Carlos Aranceta acusó formalmente hace unas semanas a nueve personas por cuatro delitos: estafa agravada, falsedad en documento privado, concierto para delinquir y administración desleal, de los cuales se han declarado inocentes.Los procesados son Óscar Alberto Aguirre, Eddy Valencia, Omaira Gómez, Ana Cecilia Yepes, Leonor Puentes, Bárbara Puentes, Yolima Puentes, Yesenia Cruz y Norllys Martínez. Cada uno, entre los que hay extrabajadores, habría cumplido un rol que habría afectado a Ivanagro.Imputación por caso Ivanagro. Foto:Archivo particularLa tesis del fiscal Aranceta es que con la expedición de 91 facturas falsas, desde 2016 se pudieron llevar a cabo operaciones de factoring que afectaron las finanzas de la compañía en cerca de 41.000 millones de pesos. Los antiguos trabajadores de Ivanagro implicados en el caso son su exgerente contable Óscar Aguirre, la auxiliar Eddy Valencia y la contadora Omaira Gómez, quienes participaron de tres proyectos de financiación de riesgo compartido con las empresas Gextión SAS, de Leonor Puentes, y Q1A SAS, de su hermana Yolima Puentes.Iván Darío Franco, dueño de Ivanagro. Foto:Archivo particular”Mediando un acuerdo común y con división de su trabajo atendiendo la importancia de sus aportes, se concertaron para de manera indefinida en el tiempo alterar el contenido y forma de un sinnúmero de documentos privados, con los cuales modificaron la realidad y lograron inducir al engaño a las víctimas, obteniendo un provecho ilícito para sí, en perjuicio del patrimonio de aquellas”, dice la acusación de la Fiscalía. En el caso, que tiene como víctima a Iván Darío Franco, dueño de Ivanagro, en las últimas semanas se han dado movimientos. La preparatoria de juicio estaba citada para el 18 de septiembre, sin embargo se aplazó debido a que algunos de los acusados están negociando un principio de oportunidad en el que pactarían reparar a quienes se han presentado como víctimas.Bunker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá. Foto:Archivo El TiempoCarlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Por escándalo de facturas falsas en conocida empresa de Medellín, Fiscalía lleva a juicio a 9 personas
Shares: