Luego de participar en un foro sobre liderazgo y salud mental, en el que solicitó una red de apoyo para los adolescentes de Chigorodó (Antioquia), Yeimar Gamboa Yépez de 20 años fue atacado a tiros en el patio de su casa mientras compartía con amigos y familiares.El homicidio ocurrió en la noche del 23 de septiembre frente a los ojos de la abuela de Yeimar durante la conmemoración de la semana de la juventud, en un hecho en el que resultó lesionada una menor de 14 años, quien presentó una herida en una de sus rodillas.Yeimar Gamboa Yépez fue asesinado a tiros frente a una vivienda. Foto:Suministrada.Este año era la segunda campaña en la que Gamboa lideraba trabajos con población vulnerable y procesos de reconciliación, en su carrera por alcanzar, con el aval del Centro Democrático, un puesto en el Consejo y representar a las juventudes ante las autoridades territoriales.Justo cuando el país estaba adolecido por el asesinato del precandidato Miguel Uribe Turbay, Yeimar es el primer candidato al Consejo de Juventud asesinado en el marco del regreso a las urnas de 11 millones de jóvenes el próximo 19 de octubre y 40 millones para las presidenciales y legislativas de 2026.“No se puede arriesgar la integridad de una juventud que se ilusionan y sueñan con un propósito y lo que encuentran es la muerte. Le pedimos a las autoridades pronta respuesta. No han pasado más de dos meses despidiendo a Miguel Uribe y tenemos que lamentar la finalización de la vida de un joven que se propuso sacar a jóvenes del conflicto urbano”, dijo Hernán Cadavid, representante del Centro Democrático.Yeimar Gamboa Yépez, líder juvenil y candidato al concejo municipal de juventudes de Chigorodó. Foto:Suministrada.En lo que va del año, un líder político ha sido asesinado cada 20 días, sumando ya 15 casos. Antioquia y Cauca encabezan la lista con tres homicidios, seguido de Putumayo con dos casos, según cifras de Indepaz.En esta zona del Urabá Antioqueño delinquen grupos delincuenciales y el ‘clan del Golfo’, el grupo criminal más grande del país con cupo en la ‘paz total’ que inició conversaciones en Qatar. Para Germán Valencia, doctor en Estudios Políticos, deben avanzar las investigaciones para proteger a los candidatos.“Habría que preguntarse, primero, si este asesinato fue autorizado por ellos, o segundo, si fueron directamente quienes lo ejecutaron. De no haberlo hecho ni autorizado, sin duda habrá consecuencias para quienes cometieron el asesinato sin el permiso de esta estructura armada criminal”, dijo.La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por la seguridad de las próximas elecciones de Consejos de Juventud, en los once focos de emergencia humanitaria identificados en el país.“Hay una necesidad imperante de un Sistema Integral de Protección para jóvenes líderes y defensores de derechos humanos”, dijo la Defensoría en un comunicado en el que enfatiza en una reforma del Estatuto de Ciudadanía Juvenil, con el objetivo de fortalecer y ampliar los derechos de los y las jóvenes, asegurando garantías efectivas y una respuesta estatal oportuna.Juan Sebastián Osma, candidato en Quindío, indicó que es una alerta grave sobre el estado de la democracia en los territorios. “Esto mancha de nuevo las reivindicaciones históricas de nosotros como jóvenes, el derecho a decidir, a organizarnos y a disputar lo público con alegría, con símbolos y más allá de todo, con propuestas y con ideas”, dijo.Julián Ardila, candidato a los consejos locales de juventud por la localidad de San Cristóbal de Bogotá advirtió la falta de garantías reales para candidatos en un proceso marcado por la apatía institucional.“Hay una ausencia de mecanismos de protección. En muchas regiones de nuestro país este riesgo es mayor y hacer campaña juvenil significa exponerse a amenazas y violencias sin que exista una atención. La ley que regula estos consejos de juventud no prevé medidas específicas de seguridad y esto nos deja desprotegidos frente a hechos tan graves como este asesinato o como el secuestro”, aseveró.Elecciones. Foto:LUIS ROBAYOMás de 45.000 jóvenes se inscribieron a estas elecciones en el país, conformando cerca de 9.000 listas presentadas por partidos, organizaciones y grupos independientes. En esta ocasión, el 30 por ciento de los candidatos (13.582) son independientes, un 10 por ciento más que en el proceso anterior. En total, 1.099 municipios elegirán consejeros municipales de juventud, mientras que en los distritos de Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta también se eligirán consejeros locales.Alejandra Barrios, directora de la MOE, seña ló que “Yeimar encarnaba la esperanza de la juventud de participar en la política local de manera propositiva y pacífica, por lo que su asesinato es también un atentado contra la democracia en Colombia. Rechazamos con toda firmeza este acto de violencia y exigimos a las autoridades que lleven a cabo una investigación efectiva para dar con los responsables del crimen”.La Procuraduría en cabeza de Gregorio Eljach indicó que el objetivo es asegurar que el derecho a la participación de la ciudadana juvenil, y específicamente el de elegir y ser elegido, se ejerza con plenas garantías y transparencia con 82 Comités Territoriales que operan en todo el territorio nacional.Foto de referencia , Foto:iStockA la representante Jennifer Pedraza, le preocupa que sea antesala de violencia política sea la premonición de las elecciones del 2026. “Hoy el hecho de que un joven sea candidato, los está volviendo blanco de ataque de esas organizaciones armadas”, dijo.Temístocles Ortega, senador de Cambio Radical y exgobernador del Cauca, señaló que las circunstancias actuales existen muchas limitaciones y riegos para quienes estamos dedicados a las actividades con las comunidades.“En general las condiciones de seguridad del Cauca son críticas para todo el mundo. Mayor riesgo para quienes desarrollamos actividades de liderazgo social y/o político. Esto lleva ya largo tiempo, recientemente, la semana anterior hubo dos secuestros, lo cual es claramente indicativo de la situación”, dijo.Ante estos llamados, las autoridades intentan blindar las elecciones frente a la violencia, especialmente en defensa de los jóvenes, quienes siguen siendo blanco del crimen organizado justo cuando intentan cambiar su destino y alejarse de esos entornos.Redacción Justicia y Nación

Shares: